viernes, 1 de noviembre de 2013

RECETAS PARA LA FIESTA DEL OTOÑO

Para la fiesta del otoño hemos querido preparar recetas con productos de temporada incluyendo frutas y frutos secos tanto en el primero, como en el segundo plato e incluso también en los postres. Para empezar proponemos una ensalada de granada y naranja. De segundo plato un pollo a la cazuela con frutos secos y, para acabar, los típicos postres de la fiesta de la "Castanyada": castañas y boniatos asados y panellets tradicionales (algo diferentes de los que os mostramos para Halloween). 


 ENSALADA DE GRANADA Y NARANJA


INGREDIENTES: Para 4 personas

-          1 bolsa de lechuga preparada
-          1 granada
-          2 naranjas
-          Nueces
-          Pipas peladas
-          Mini dados de Edam, Gouda y Cheddar

Para la vinagreta:
-          Aceite de oliva
-          Zumo de media naranja
-          Vinagre balsámico de Módena


PREPARACIÓN:

1.- Ponemos la lechuga en una fuente.

2.- Pelar las naranjas al vivo (le quitamos toda la piel) y separamos los gajos. Los colocamos alrededor de la lechuga.

3.- Añadimos las pipas, las nueces y los mini daditos de queso.

4.- Desgranamos la granada y cubrimos con ella el centro de la ensalada.

5.- Para la vinagreta, mezclamos la misma cantidad de  zumo de naranja que de aceite y el doble de vinagre de Módena. Lo mezclamos bien.




POLLO A LA CAZUELA CON FRUTOS DE OTOÑO



INGREDIENTES: para 4 personas
-          1kg de pollo troceado
-          2 manzanas gala
-          150g de ciruelas
-          70g de pasas
-          80g de piñones
-          1 cebolla grande
-          Aceite
-          Sal
-          2 dientes de ajo
-          200g de tomate triturado
-          Medio vaso de Moscatel
-          Agua


PREPARACIÓN:

1.- Salamos el pollo y lo freímos en abundante aceite. Lo reservamos.

2.- Pochamos la cebolla cortada en medias lunas, cuando esté empezando a dorarse añadimos los ajos a láminas. Añadimos el tomate y lo dejamos sofreír durante 5min.

3.- Añadimos al sofrito las manzanas peladas y cortadas a gajos finos, las ciruelas, los piñones, las pasas y el moscatel y lo dejamos otros 5min.

4.- Ponemos el pollo en la cazuela con el sofrito y lo mezclamos bien. Añadimos agua caliente hasta que falte un dedo para cubrir el pollo.

5.- Lo dejamos a fuego lento hasta que las manzanas estén blanditas y la salsa haya reducido. Puede tardar aproximadamente una hora.



PANELLETS



INGREDIENTES: para 24 panellets

-          250 g de boniato (también pueden hacerse con patata)
-          250g de almendra picada
-          125g de azúcar
-          Piñones
-          Coco rayado
-          Fideos de chocolate
-          Café soluble
-          1 huevo
-         membrillo
-     almendra troceada para decorar

PREPARACIÓN:

1.- Ponemos agua en una olla e introducimos los boniatos enteros (con piel), los dejamos hervir hasta que estén blandos. Lo comprobamos pinchándolos con un tenedor.

2.- Precalentamos el horno a 180º.

3.- En un recipiente mezclamos los boniatos con la almendra picada hasta que tengamos una masa homogénea.

4.- Añadimos la mitad del azúcar a la masa y lo mezclamos todo con las manos. Si vemos que la masa se humedece mucho no echaremos más azúcar, pero si la masa sigue con la misma consistencia y textura que antes, echaremos lo que nos queda del azúcar y lo mezclaremos muy bien.

5.- Separamos la masa en cuatro partes iguales y las ponemos en un plato.

6.- A una porción le añadimos dos cucharadas de coco y lo mezclamos. A la otra porción le añadimos dos cucharaditas de café soluble. A la tercera porción le añadimos dos cucharadas de fideos de chocolate. La cuarta porción la reservamos.

7.- Preparamos una placa de horno para poner todos los panellets. En el fondo de la placa esparcimos coco rallado para que no se nos peguen.

8.- Con la masa de coco haremos bolas y las aplastaremos.

9.- Con la masa de café haremos bolas. 

10.- Con la masa de chocolate haremos pequeños cilindros.

11.- Finalmente con la masa restante haremos: 
- unas bolas rebozadas con piñones y otras con almendras (pintaremos con huevo batido la parte superior de la bola).
- Tiras planas, largas y anchas.En el centro colocaremos una tira estrecha de membrillo y lo enrollaremos. Cortaremos perpendicularmente en diversas piezas, quedando el membrillo en medio.

12.- Horneamos los panellets a 180º hasta que los de coco empiecen a dorarse.

Para complementar este contundente postre asaremos unas cuantas castañas y un par de boniatos. Lo acompañamos con moscatel.


"CASTANYADA". LA FIESTA DEL OTOÑO

Alrededor de la "Castanyada", en las calles se venden castañas asadas y calientes, y generalmente envueltas en papel de diario (papelina). Comienza a hacer frío y el otoño se encuentra en su máximo esplendor: las hojas de los árboles caen, todo está más oscuro y parece que la naturaleza muera. No se nos ocurre un momento mejor para celebrar el día de los difuntos.

Se trata de una fiesta popular de origen catalán que se celebra en la vigilia de Todos Santos. Como Halloween en los países anglosajones, la "Castanyada" catalana proviene de una antigua fiesta ritual funeraria, que se comenzó a celebrar en el siglo XVIII. Castañas, "panellets" y boniatos era lo que comían los antiguos campaneros los días 31 de octubre y 1 de noviembre, para no desfallecer mientras repicaban las campanas en honor a los difuntos.

Poco a poco la tradición se fue extendiendo a todos los hogares hasta que llegó el momento en que en casi todos los hornos o chimeneas catalanes se asaban castañas y panellets.  Por qué no, convertir esta tradición en una fiesta comiendo productos de temporada, con una sala ambientada para el momento y los invitados vestidos de castañeras y castañeros.

Así que, para los que piensan que Halloween es una fiesta impuesta, la Castanyada es la mejor alternativa. Por otro lado, si, como a nosotras, os apetece celebrar todas las tradiciones, sean propias o impuestas, os proponemos celebrar ambas.

miércoles, 30 de octubre de 2013

VESTUARIO Y MAQUILLAJE PARA HALLOWEEN

Con este post pretendemos hacer de la elección del vestuario y el maquillaje algo sencillo y, sobretodo económico. Creemos que no es necesario comprar un disfraz cada vez ya que, la ropa o disfraces viejos se pueden reciclar.

Para estar preparados cuando llega Halloween, carnaval o alguna época del año en la que pretendemos disfrazarnos debemos tener en cuenta los puntos siguientes:

1.  No tiramos la ropa pasada de moda, rota o que ya no nos sirve, ¡puede servir para un disfraz! Camisas, faldas, pantalones, guantes e incluso delantales, camisones o pañuelos, todo vale!

2. Guardamos todos los artículos de cotillón que puedan servir ya que a veces contienen dentaduras de plástico, labios de mentira, sombreros de copa o bombín... Lo importante no es tener disfraces sino complementos: sombreros, pelucas, máscaras, collares, cuernos, gafas...


3. Lo tenemos todo guardado siempre junto. Lo ideal es tener una bolsa grande tipo maleta o una caja de almacenaje donde tenerlo siempre y así no ponerse nervioso cuando necesitas localizar algo.

4. Si necesitamos una pieza de ropa concreta, una falda de un color concreto, por ejemplo, y no la tenemos, ¡se la pedimos a una amiga!

5. Lo que cuenta no es que el disfraz sea perfecto sino que quede algo parecido a lo que queremos y que cause el efecto deseado.

Si la fiesta es privada, podéis cambiaros en el mismo lugar. Lo bueno que tiene Halloween es que los monstruos, fantasmas y demás criaturas son fantásticos y no tienen una forma definitiva. Lo que importa son las risas que van a provocar los diferentes vestuarios.

Hoy vamos a mostraros el disfraz de Miércoles Adams, cómo hacer una sombrero de copa y como maquillarse para dar miedo de manera fácil. Finalmente os mostraremos la foto de nuestra fiesta de Halloween con todos los invitados caracterizados y maquillados. 

MIÉRCOLES ADAMS

Este año, una de nosotras ha decidido disfrazarse de Miércoles Adams, la hija de la mítica familia Adams. Se trata de un disfraz muy fácil y, sobretodo económico.

Debemos conseguir:

  • Una peluca negra (si no l a tenemos podemos crearla, pedirla prestada o comprarla y así la tenemos para otra ocasión). 
  • Una camisa blanca.
  • Un jersey negro o, en su defecto gris oscuro.
  • Una falda negra (si tenemos un vestido de punto oscuro puede substituir al jersey y la falda)
  • Unas medias negras.
  • Unos zapatos negros.

Debemos tener en cuenta el ponernos el jersey por encima de la camisa y le sacarle los puños y el cuello. Para que quede auténtico también debemos abrochar la camisa hasta el último botón.


Para la peluca, podemos crear una con lana, como la de la foto, o utilizar una negra y hacerle dos trenzas.

Necesitamos lana negra en abundancia.
La estiramos y les cortamos los extremos para que quede suelta.

Pasamos una tira larga de lana entre las ya estiradas a modo de tapiz.
Recortamos una tira de cartulina y la grapamos formando un círculo.

Pegamos un trozo de tela negra a la lana y la tela a la cartulina.
Le hacemos las dos trenzas.


SOMBRERO DE COPA

Para un disfraz de fantasma de la ópera o incluso de conde Drácula, un sombrero de copa siempre puede venirnos bien y es muy fácil de hacer.

Con cartulina negra brillante recortamos un círculo y le recortamos un agujero en medio. Le realizamos unas pestañas. Grapamos un rectángulo de cartulina formando un cilindro y le pegamos las pestañas con cinta adhesiva. Lo tapamos por encima con un círculo de cartulina.
Para disimular las pestañas, pegamos una tira de cartulina de otro color.
 


MAQUILLAJE

Para conseguir un maquillaje de miedo necesitamos una barra de tapa ojeras para dar palidez al rostro y también un lápiz de ojos negro, para dar oscuridad a algunas zonas.

1. Debemos pintar la cara con el tapa ojeras y esparcirlo bien con las manos por todas partes: pómulos, frente, nariz, ojos, labios,...
2. Pintamos los ojos con lápiz negro. Más vale no usar sombra, ya que quedará demasiado brillante para un monstruo o un fantasma. Esparcimos el lápiz por todo el párpado y también por la zona de las ojeras de manera que quede un círculo negro alrededor del ojo.
3. Si el personaje es una mujer podemos pintarle los labios de rojo, morado o con el mismo lápiz de ojos negro.



Finalmente, aquí está la foto de los disfraces creados para Halloween. Podemos observar que se han reciclado disfraces de cura y monja para convertirlos en cura y monja zombies. También se ha improvisado con pelucas y máscaras y también con velos para conseguir una novia cadáver.
































martes, 29 de octubre de 2013

CREACIONES PARA DECORAR EN HALLOWEEN

En nuestra fiesta de Halloween también hemos creado para decorar con una guirnalda muy fácil de hacer. Dado que los colores principales escogidos para el ambiente eran el blanco y el negro, hemos querido hacer una guirnalda de fantasmas y murciélagos.

Para crear los fantasmas necesitamos papel higiénico, cinta adehsiva, un rotulador permanente negro y vendas reales.

Hacemos una bola de papel no demasiado grande.

Fijamos la bola con cinta adhesiva.
Hasta conseguir la forma deseada.
Cubrimos la bola con una tira de venda, sin cortar.
Poco a poco vamos cubriendo la bola y enroscando en la parte inferior.
Después de pasar más de tres veces el vendaje, le damos forma y lo anudamos con hilo de pescar. 

Finalmente, dibuja la cara del fantasma.
Ya tenemos nuestro fantasma acabado. Para la nuestra guirnalda necesitamos unos 6 ya que está formada por una serie de fantasmas y murciélagos de cartulina. Para hacer el murciélago simplemente hemos calcado la plantilla en la cartulina y la hemos recortado. La platilla que hemos creado es la siguiente:


Para acabar, anudamos los fantasmas y los murciélagos intercalados a un cordón, hilo o similar y lo colgamos. Hemos utilizado como base de la guirnalda lana sobrante de la tela de araña creada para el photocall. Los personajes los hemos colgado con hilo de pescar, de esta manera parece que estén volando. 




Colgamos los fantasmas y murciélagos cerca de un espejo para que, con el reflejo, parezca que hayan más.

También hemos colgado el resto de lana de la tela de araña  en las cortinas y hemos pegado con cinta adhesiva algunos murciélagos sobrantes. Hemos hecho dos medidas de murciélago para que parezca que unos están más lejos que otros.


Hemos colgado murciélagos y lana negra porque las cortinas son blancas. Hay que tener en cuenta que si las cortinas de la sala son oscuras, más vale colgar fantasmas y lana blanca para que contraste. 


Finalmente queremos mostraros también otras dos creaciones. Anna e Irene realizado calabazas de Halloween con sus respectivos hijos para que las lleven al colegio. El resultado es genial. 

Con plastilina. El sombrero es un yogur vacío cubierto también de plastilina. 

Ojos de fieltro y alas y orejas de foam. Las orejas y las alas están encajadas haciendo cortes en la calabaza.

A parte del corte, las alas también necesitan una vara de madera, ésta, disimulada con pintura.

lunes, 28 de octubre de 2013

COMO MONTAR UNA CASA ENCANTADA REALISTA PARA HALLOWEEN

Para decorar la casa para una fiesta, lo que nosotras solemos tener siempre en cuenta para empezar es la R de REUTILIZAR.  Si os gusta rebuscar en los cajones, ¡estáis de suerte! En esta ocasión, cuanto más viejo y oscuro, mejor. Debemos tener en cuenta también que tapar toda la decoración "moderna" con sábanas y telas ayuda al realismo.

Hemos buscado en casas de abuelos y padres para conseguir algunos objetos viejos. También hemos comprado telas de araña y velas negras. Las telas de araña son esenciales para este tipo de decoración y las que venden en los bazares por un euro, más o menos, dan muy buen resultado.

Lo que nosotras hemos comprado y recopilado es lo siguiente:

Telas de araña.
Candelabros, libros y baúles.
Velas negras, botes de cristal y alguna que otra vela rescatada de algún cajón.

También hemos conseguido una sábana blanca vieja, telas negras, un reloj de bolsillo, y un cuenta gotas.

Con todo esto tenemos los elementos necesarios para crear dos mostradores y una entrada tenebrosos. Con un poco de imaginación y telarañas por todas partes, puede quedar realmente auténtico.

RECIBIDOR

Tenemos la suerte que la casa donde se organiza la fiesta tiene una gran entrada con un baúl antiguo y un gran espejo. Con el candelabro de una de nuestras abuelas y la caja grande de madera conseguimos la entrada que podéis ver en la foto. Los invitados se mueren de miedo si les recibes a oscuras con las velas encendidas!!! Un detalle a tener en cuenta es haber tenido las velas encendidas un poco antes, para que no parezcan nuevas.


    RINCÓN DE BRUJERÍA

    Para este rincón necesitamos un mueble tipo mostrador o una mesa cubierta con una tela oscura para colocarlo todo. Ponemos un libro grande de tapas duras (si tiene las páginas amarillentas, mejor) para simular un libro de brujería. También podemos poner algún libro mas pequeño, para complementar. 
    También podemos llenar los botes de cristal con un poco de líquido de los cócteles a modo de poción o veneno. Puedes hacerles unas etiquetas con el contenido (el nombre de los cócteles). Éste es el resultado:



    ESTANCIA FANTASMAL

    En un mueble tipo bufete colocamos un lugar para un par de cabezas fantasmales. Lo cubrimos con una sábana blanca (manchada de sangre con un poco de tinte) y colocamos dos caretas blancas de plástico - éstas las teníamos guardadas de un antiguo cotillón- complementadas con un par de sombreros. 


    LUCES

    Por último queremos hablaros también de la iluminación, ya que es muy importante para dar ambiente. Ponemos velas y lámparas de mesa o de pie repartidas por la sala. Las cubrimos con telas o pañuelos de los colores incluidos en nuestra decoración y apagamos las luces de techo. Quedará genial... ¡y tétrico!






    domingo, 27 de octubre de 2013

    DECORACIÓN DE LA MESA PARA UNA CENA DEL TERROR

    Decorar una mesa siempre es clave para una fiesta temática: escoger bien el mantel, los platos, la creación del centro de mesa... Hoy os presentamos nuestra opción, una idea para que os podáis inspirar.

    Ya comentamos que los colores escogidos eran el blanco y el negro con toques de rojo. A partir de tener esta idea clara, ponerse con la decoración de la mesa es muy fácil. Nosotras somos partidarias de comprarlo todo de usar y tirar. Hoy en día hacen unas cosas muy chulas y no quedan nada cutres.

    Compramos el mantel de color negro.

    Con una cera blanda dibujamos una tela de araña grande, que ocupe el centro de la mesa. Como hicimos con la de lana, empezamos con la forma del medio, pequeña, y la vamos rodeando una y otra vez.
    La cera blanca mancha, así que, con un pincel, lo barnizamos.
    ¡El efecto de la tela de araña queda muy bien en un mantel!

    A continuación creamos un centro de mesa. Nosotras hemos escogido un recipiente de vidrio redondo, no muy grande. Ponemos una tela gris dentro. En una tienda multiprecio, tipo "chinos" o "20 duros" encontramos esta flor negra que nos pareció ideal para el centro. Allí también encontramos plumas negras. Nos parecieron ideales porque son muy parecidas a las de un cuervo. Le quitamos el tallo a la flor y la colocamos encima de la tela. Colocamos también las plumas alrededor de la flor. Finalmente dejamos caer libremente los trozos de lana que sobraron de la creación de la tela de araña del photocall. El resultado es el siguiente:

    Colocamos los platos, cubiertos y servilletas, haciendo una combinación de colores: blanco y negro.

    Para dar el toque de color a la mesa creamos unos posa vasos de color rojo y blanco para dar el toque de color que le falta. El proceso podemos verlo en la siguiente foto.

    recortamos un cuadrado de cada color.

    Juntos, los doblamos en forma de triángulo cuatro veces.

    recortamos para redondear el extremo.

    doblamos una vez más.

    Recortamos el extremo redondeado en forma de zig zag. Recortamos tres triángulos a lo largo del lado sin apertura.

    Abrimos.

    Fijamos con una gotita de silicona, para que no se mueva.

    El resultado final de nuestra mesa es éste:


    Finalmente deciros que, cuando todos los vaso son iguales nos gusta personalizalos escribiendo el nombre de los invitado con rotulador permanente. ¡Es una buena y fácil idea para que todo el mundo tenga su vaso controlado!