miércoles, 29 de enero de 2014

JUEGO DE MESA FUTBOLERO

Para montar un juego de mesa lo primero que debemos hacer es pensar en el diseño del tablero. En este caso hemos escogido un diseño del tipo "OCA" (también se puede escoger tipo Trivial o Party). Se trata de avanzar casillas a partir de un dado y asignar una prueba en cada una de ellas.

Escogemos un cartón lo suficiente grande como para que nos sirva de tablero y lo forramos de color negro. Las casillas las delimitamos con cinta aislante de color amarillo. Es importante respetar los colores del equipo en todo momento. Finalmente pegamos un icono diferente para cada prueba. 


Para realizar las fichas simplemente debemos imprimir los iconos que más nos gusten y plastificarlos para poder encajarlos en un corcho previamente cortado por un extremo.



INSTRUCCIONES

Se forman equipos de 4 o 5 personas, que se colocarán conjuntamente.
El equipo que saque el número más alto con el dado será el primero en comenzar, y se ordenarán según la puntuación del dado.
En cada turno el equipo tendrá que escoger dos personas: la primera para lanzar el dado y la segunda para realizar la prueba. 
Una vez realizada la prueba, si se ha superado tirará el equipo al que le toque. En el caso de no superarse habrá que pagar una prenda que escogerán los otros equipos (ej. beber una cantidad x de cerveza o chupito, correr dando vueltas a la pista, sacar-se una prenda de ropa...)
Sólo se volverá a tirar en el caso de caer en la casilla KPGENT (o el nombre del equipo correspondiente), que funciona como el típico juego de la Oca. 

PRUEBAS
Para realizar las pruebas debemos tener presente el tema de la fiesta. Obviamente relacionaremos cada una con el fútbol.  

TRIVIAL
Responde correctamente a la pregunta de la tarjeta. La pregunta será formulada por el equipo del turno anterior.
TARAREA
Elegid un miembro del equipo para tararear la canción de la tarjeta. El resto del equipo tendrá que adivinar de qué canción se trata.

IMITACIÓN  
Un miembro del equipo tendrá que imitar al personaje de la tarjeta. El equipo deberá acertar de quién se trata. Puede imitar su voz o gesticulación, pero no podrá decir nombres de personas o lugares.

PSICO  
Un jugador del equipo leerá la situación de la tarjeta y las tres posibilidades y escribir en un papel qué haría él o ella en esa situación. A continuación el resto del equipo deberá adivinar cual de las tres opciones ha escogido. 

JUEGO EN EQUIPO  
Demostrad que sois un gran equipo trasladando la pelota de una punta a la otra de la sala con el “churro” de piscina. La pelota no se puede tocar ni puede caer al suelo. Os Tenéis que colocar en fila y pasaros el churro doblado con la pelota en el centro.

GESTOS  
Uno de los jugadores tendrá que realizar la acción que dice la tarjeta. No se puede hablar, pero sí emitir sonidos.

DIBUJA
Uno de los jugadores tendrá que dibujar lo que pone en la tarjeta. No se puede hablar, emitir sonidos ni gesticular.

GOL
Solamente tienes una oportunidad para marcar un gol a uno de los entrenadores del equipo.

A COMENTAR! 
Ponte en la piel de cualquier comentarista y retransmite una jugada de tu equipo hasta llegar al gol. Intenta involucrar el máximo de jugadores posible.

POLVORÓN
Con un corcho de vino en la boca se tendrá que decir la frase célebre que dice la tarjeta. Los equipos deberán adivinar que ha dicho.

A BAILAR!!     
Todo el equipo tendrá que bailar y cantar a la vez el WAKA WAKA sin errores. El equipo contrario juzgará si pasa la prueba o no.


Finalmente, reservad una de las mesas del lugar para colocarlo. Dejad a la vista todo el material necesario y las tarjetas plastificadas. Decorad también la pared de encima con siluetas de jugadores y balones de fútbol.

sábado, 25 de enero de 2014

MESA 1: servicio, bebidas y detalles.

El mantel de esta mesa lo ponemos de color negro y organizamos el espacio por zonas.

1. BEBIDA, CUBITERA Y VASOS:
-  Forramos las botellas de vino con servilletas amarillas para tapar la etiqueta y que combine con el resto de decoración. Hacemos lo propio con la cubitera, pero en este caso la forramos con un pedazo de mantel de papel negro. Lo colocamos todo al fondo de la mesa, en el extremos derecho.





- Decoración de los vasos: rodeamos la parte inferior del vaso con cinta de tela de color amarillo y la fijamos con una gota de silicona fría, formando una cruz en los extremos como se muestra en la foto. Para darle un aspecto mas acabado, le pegamos dos brillantes de color negro pequeños. A parte, utilizamos unos pequeños números de color negro adhesivos para numerarlos y cada uno tenga el suyo. Incluso pueden escoger cada una el número de su camiseta. Los fijamos justo encima de la cinta, más o menos en medio.
 




2. CUBIERTOS:

- Rodeamos los cubiertos de plástico negro con una servilleta amarilla, en forma de rombo para ocultar la punta inferior antes de cerrar los extremos. Para fijarlos lo atamos con un cordón de rafia de color amarillo y decoramos cada una de las puntas con un brillante negro.



3. DETALLES:

- Con motivo de las fechas navideñas, aprovechamos para obsequiar a los asistentes a la fiesta con unos mini caga-tió. Para cada uno, necesitamos simplemente un corcho de vino, dos palillos cilíndricos, un pedazo de fieltro y rotuladores. Para cortar los palillos, lo mejor son unos alicates.

Se trata de clavar las puntas de medio palillo a modo de patas y nariz (nos ayudamos con los alicates). Con los rotuladores dibujamos la boca y los ojos. Podemos pintar también la nariz. Con un pedazo de fieltro simulamos la mantita, que la fijamos con silicona fría. Tenemos la posibilidad también de pegar una pequeña etiqueta con el motivo del detalle. En este caso usamos: Som kapegent 19942014.











Después de colocarlo todo en su sitio, el resultado es el siguiente, queda bien, ¿verdad?






domingo, 19 de enero de 2014

EL PHOTOCALL

Ya que en 2014 el equipo cumple 20 años, aprovechamos para que esto también aparezca en el photocall. Las propias chicas del equipo han diseñado su página en facebook utilizando los mismos colores del equipo, un tipo de letra determinado y una manera particular de colocar las frases y lemas. Nosotras hemos respetado todo eso y los hemos importado a la fiesta así como también al photocall.

Para este photocall centramos la atención en los lemas y frases célebres de las destinatarias. Anotamos las frases y palabras que nos parecen más interesantes y/o importantes y creamos, con el ordenador, etiquetas de 20X10 cm combinando las distintas frases y los distintos colores. A continuación las imprimimos en papel de tipo pegatina.



También recortamos siluetas de las chicas para decorar la parte inferior de este espacio. Imprimimos fotos de las chicas jugando al fútbol y las recortamos para que nos sirvan de plantilla. A continuación calcamos la plantilla en cartulinas amarillas y finalmente, recortamos.

Para el fondo, esta vez utilizamos papel de embalar de color blanco para el fondo, de esta manera resaltarán los protagonistas de las fotos y también las frases que colocaremos. El papel, uno encima del otro, mide 190 cm de largo y 160 de ancho, así que montamos uno encima del otro y lo pegamos a la pared (con cinta adhesiva ancha) en horizontal, para que, de esta manera, quepan el máximo de personas dentro para posar.

Al pegarlo a la pared, tenemos en cuenta la altura y lo colocamos a unos 50 cm del suelo, ya que de esta manera nos aseguramos que la parte blanca cubrirá todo el torso y la cabeza de los modelos para las fotos. Los 50 cm restantes los cubriremos con papel de embalar negro (también puede servir mantel de papel).

Una vez montado, fijamos las pegatinas que hemos creado en la parte blanca de manera aleatoria. Calculamos unas 30 de dos medidas diferentes. Por último, pegamos las siluetas amarillas en fila india en la parte inferior, sobre el fondo negro.

¡Sólo falta una cosa! LA DIVERSIÓN DEL PHOTOCALL. Para ello necesitamos dos cosas:

- Pedir a los invitados que vengan VESTIDOS de NEGRO, para que resalten frente al fondo blanco.
- Comprar todos los COMPLEMENTOS posibles de color AMARILLO que encontremos en un bazar (sombreros, diademas, corbatas, collares, gafas, pelucas, pajaritas, lazos...).

¡Y ya tenemos nuestro photocall listo! Para que no os perdáis, os dejamos un resumen del material que necesitamos:

- 2 rollos de papel de embalar blanco (de 190x80cm)
- 1 rollo de papel de embalar negro (de 190x80cm)
- 5 hojas de papel adhesivo para imprimir
- Impresora a color (prever la tinta de color)
- 1 cartulina amarilla
- Tijeras y lápiz para las siluetas.
- Cinta adhesiva ancha
- 1 caja grande para guardar los complementos





martes, 14 de enero de 2014

ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA FIESTA DE FUTBOL



El reto que se nos presentó a mediados de noviembre fue el mayor que se nos había puesto delante hasta entonces. Acabábamos de crear el blog y teníamos un millón de ideas para introducir, fiestas y cenas que ya habíamos hecho y que queríamos mostraros. Pero nuestros planes tuvieron que cambiar... Una fiesta para un club de fútbol sala femenino: kapegent.

A continuación os explicamos el proceso que seguimos para crear esta fiesta.

¿Como organizarnos?

-  Para empezar tenemos que recopilar toda la INFORMACIÓN posible. (Nosotras,tuvimos la suerte de encontrarnos con un equipo muy organizado y muy bien avenido con pagina propia en facebook. Gracias a esta página pudimos inspirarnos mucho más que de palabra, ya que nos daba muchísima información: fotos, comentarios, lemas y frases célebres).

- Cuando se trata de un equipo de fútbol, hay un paso que ya viene dado y en el que no hay que pensar: LOS COLORES. Simplemente debemos que fijarnos en los colores del equipo, en nuestro caso, amarillo y negro.

- COMPRAS: comprar todo el servicio de mesas de plástico y combinar los colores con los manteles de papel (dos rollos negros y dos amarillos)

- LA COMIDA. Para que quede bien vistoso, la dividimos en dos mesas, una de salados con pica-pica para la cena y otra para los postres: la mesa dulce.

- EL PHOTOCALL. Lo colocamos a la entrada del local, para que dé juego al inicio de la fiesta.

- EL JUEGO. Para amenizar una fiesta el juego es siempre un buen recurso y, si creamos uno personalizado, el triunfo estará asegurado.

- Los espacios del local se nos acaban y nos quedan tres cosas por colocar y dos mesas, una grande y una pequeña. En la grande colocamos los DETALLES DE RECUERDO, LOS SERVICIOS (vasos, cubiertos, servilletas...) y LAS BEBIDAS. En la mesa pequeña podemos improvisar un rincón para gintónics.

Después de tenerlo todo pensado y organizado hay que ponerse manos a la obra y ¡CREAR!

Las entradas siguientes irán dedicadas a cada mesa o rincón. ¡Esperamos que os guste! De momento, os dejamos un vídeo presentación.





sábado, 11 de enero de 2014

FIESTAS Y MÁS FIESTAS

No hemos desaparecido. No es eso. Después más de un mes sin entradas, venimos con las pilas cargadas dispuestas a explicaros todas las fiestas que hemos preparado y tenemos por preparar. La voz de lo que hacemos se corre, hasta el punto de recibir encargos. "Quiero hacer una fiesta para mi hermana..." "Necesito una fiesta infantil para mi hijo..." ¡Qué emoción! Pero a la vez... ¡qué respeto!

La verdad es que es diferente organizar fiestas para tus amigos, en las que todos os conocéis y no importan los fallos y otra, que por mucho que sea tu hermana o tu tío el que te lo pide, tengas que organizarla para un montón de gente que no conoces. ¿que si nosotras nos atrevemos? ¡Por supuesto! Nada mejor que desconocidos vean lo que haces para comprobar si gusta o no. 

De hecho, justo antes de las fiestas de Navidad organizamos una cena de amigos de un club de fútbol sala femenino. Vaya reto se nos puso delante... Muchos nervios, prisas y algunos imprevistos, pero un resultado que, creemos, valió la pena.

Así pues, antes de empezar con fiestas infantiles, bautizos y bodas (sí, lo habéis leído bien, bodas) os contaremos como organizar una fiesta futbolera. Estad atentos al blog si queréis sorprender a algún aficionado al fútbol porque las próximas entradas estarán dedicadas al deporte más seguido de nuestro país. 

martes, 3 de diciembre de 2013

DECORACIÓN PARA UNA FIESTA DE HADAS

Para la decoración de una fiesta de hadas, que menos que inspirar-se en un bosque encantado. Cuántos más elementos naturales entren en juego dentro de la decoración, más auténtica quedará.

El centro de atención de la decoración en esta fiesta se encuentra en las mesas: la primera, tipo bufete dónde los invitados encontrarán el menú i una segunda, dedicada a la protagonista del evento (recordamos que se trata de un cumpleaños) que contiene la tarta.

Respecto a los colores, nos hemos centrado en el verde, el marrón i el rojo. Hemos introducido también algún toque de amarillo. Pese al colorido, debemos tener en cuenta que los colores dominantes en un bosque son el marrón y el verde.

La comida, pues deberá estar integrada en la decoración, por ese motivo hemos creado un campo verde (pastel de pan de molde), piñas de hojaldre, flores de hojaldre con calabacín i setas.

MESA PRINCIPAL

Cuestiones a tener en cuenta:



  • Comprar el mantel marrón: para que resalte la comida sobre el resto de decoración.
  • Aprovechar todas la macetas, flores, etc que la sorprendida tenga en casa (incluirlas en la decoración)
  • Usar troncos, palos y piñas reales.
  • Decorar los vasos con cinta de lazo.
  • Colocar la comida a una lado, el postre al otro y crear un espacio para el servicio (vasos, servilletas, cubiertos...)
  • Tapar con papel, lazo o cualquier otro material las etiquetas de los productos que van en envase (el sirope de chocolate, por ejemplo)




 MESA DEDICADA

Ésta es la mesa dónde colocaremos la tarta. Para que parezca una altar hemos utilizado un mueble tipo mostrador del comedor, hemos anexado la mesa de centro y las hemos cubierto con una tela verde.

Cuestiones a tener en cuenta:


  • Utilizar elementos naturales: troncos, corteza de árbol, hojas...
  • Aprovechar manualidades, en este caso, la hojas de la fiesta del otoño (ver post de la fiesta del otoño).
  • Utilizar los troncos más grandes como altar.
  • Aprovechar todas las flores que hayan sobrado del atuendo de la protagonista.
  • Colocar la tarta en el centro.
  • Escribir el nombre de la sorprendida en un tronco con un quemador.
  • Poner velas en distintos lugares de la mesa.
  • Decorar con las alas y la corona para que la protagonista las encuentre cuando llegue. 






VELAS

Para crear ambiente siempre va bien colocar unas cuantas velas. Nosotras las escogimos de color rojo y con aroma de fresa, para incluir así en la fiesta los cinco sentidos. Además de colocarlas encima de los troncos cortados en forma de plato, también hemos reutilizado unos botes de cristal y los hemos decorado.

Rafia natural, ramas de seto, restos de las flores artificiales utilizadas para las coronas... ¡Todos los elementos que puedan pegarse con silicona fría sirven!

LIANAS

Para una separación visual entre las dos mesas, hemos creado una cortina simulando unas lianas. Con una lana verde que hace hilos y rafia natural, hemos ido anudando unas partes con otras hasta conseguir el efecto deseado. Este elemento le da a la decoración la sensación de tratarse de un bosque espeso.





Podemos afirmar que tanto la liana como su nombre escrito en madera entusiasmaron especialmente a la sorprendia. Además el ambiente de la sorpresa resultó muy cálido al encontrarse el espacio iluminado únicamente con las velas de las mesas.


























lunes, 2 de diciembre de 2013

CENA DE LA FIESTA DE HADAS

Para preparar el menú para la Fiesta de Hadas hay que pensar en primer lugar las cosas que encontramos en un bosque encantado, como por ejemplo flores, hierva, setas, piñas, etc. Nos guiamos por los colores escogidos y pensamos como combinar colores, elementos y alimentos.
También, y como siempre hacemos, buscamos recetas fáciles, económicas y que gusten a la mayoría de personas. Podemos adaptar recetas populares modificándolas a nuestra conveniencia, crear nuevas recetas o adaptar algunas de internet.

El menú de la Fiesta de Hadas es un pica-pica de pie, no nos sentamos alrededor de la mesa, por lo que los platos tienen que ser fáciles de coger y de comer, de un tamaño pequeño-mediano.



PASTEL DE PAN DE MOLDE

 Es sencillo de hacer y el resultado es muy bueno.



Ingredientes:
 - Pan de molde sin corteza
 - Tomates maduros
 - Aceite de Oliva
 - Lechuga
 - Atún
 - Aceitunas rellenas
 - Jamón cocido
 - Queso en lonchas (el que mas nos guste)
 - Queso de untar
 - Mayonesa
 - Tomates cherry


Preparación:

1.- Cubrimos un recipiente rectangular con pan de molde, lo vamos recortando y juntando para que queden todos los agujeros tapados.



2.- Trituramos los tomates y les añadimos un chorrito de aceite. Untamos el pan de molde con la mezcla.



3.- Preparamos el relleno con la lechuga cortada pequeña, el atún desmenuzado, las aceitunas troceadas y la mayonesa. cubrimos el pan de molde con el relleno.



 4.- Cubrimos el relleno con una capa de pan de molde tal y como lo hemos hecho en el primer paso. Pero esta vez untaremos con tomate las dos caras de la rebanada.

5.- Ésta capa la haremos cubierta de jamón cocido y queso en lonchas. Debemos cubrir bien.



6.- Volvemos a cubrir con pan de molde. Esta vez sólo untaremos la cara inferior con tomate.

7.- Lo dejamos reposar en el frigorífico unas horas. 

8.- Lo desmoldamos, lo cortamos en porciones untamos la parte superior y los laterales con queso de untar o mayonesa y los rebozamos con lechuga cortada muy pequeña.

9.- Lo decoramos con la mitad de un tomate Cherry.

¡Ya tenemos listo nuestro plato!    





PIÑAS DE HOJALDRE




Ingredientes:
 - Láminas de hojadre
 - Sobrasada
 - Queso de cabra
 - Huevo


Preparación:

1.- Amasamos el hojaldre como si fuera masa de pan y hacemos una oblea de unos 8 cm de diametro. Untamos la sobrassada en el centro y el queso de cabra encima.



2.- Envolvemos el relleno con la masa juntándola bien, que no nos queden grietas, sino se nos abrirá en el horno. Le damos forma de piña.



4.- Cortamos con las tijeras unas puntas por toda la piña. Hacemos el corte desde la punta hacia la parte redondeada.



5.- Lo pintamos con el huevo batido y lo horneamos a 180º en el horno precalentado. Vamos vigilando, ya que dependerá del grosor de hojaldre para que se haga. una vez esté dorado lo retiramos del horno.




  

FLORES DE CALABACÍN Y QUESO  



Ingredientes: 
 - Láminas de hojaldre
 - Calabacín 
 - Queso de cabra
 - Miel


Preparación:

Para realizar este plato necesitaremos flameras de aluminio desechables.

1.- Cortamos el hojaldre en cuadrados que cubran la parte superior de la flamera. Lo colocamos encima y lo hundimos con el dedo.




2.- Cortamos el calabacín en láminas muy finas ayudándonos de un pelador de patatas.

3.- Enrollamos láminas de calabacín con el queso en el centro haciendo un espiral como si fuera una flor, cuantas más láminas pongamos y mas gruesa sea la flor mas sabor tendrá.




4.- Ponemos una cucharadita de miel en el centro de la flor y colocamos el hojaldre alrededor del calabacin para que le dé forma de pétalos.

5.- Horneamos a 180º con el horno previamente precalentado. Cuando el hojalde se empiece a dorar ya los podemos retirar del horno.

6.- Una vez frías las desamoldamos y ya están ¡listas para comer!.





AMANITAS DE HUEVO Y TOMATE



Ingredientes:
 - Huevos de codorniz
 - Tomátes Cherry
 - Queso de untar


Preparación: 

1.- Cocemos los huevos de codorniz en abundante agua y contando 12 minutos desde que empiece a hervir.

2.- Refrescamos los huevos y los pelamos. cortamos la parte plana del extremo para hacerle una base y que se quede de pié.

3.- Cortamos el tomate Cherry por la parte superior y lo vaciamos. 

4.- Colocamos el tomate como si fuera una capucha encima del huevo.

5.- Con la ayuda de una palillo cogemos queso de untar y pintamos manchas blancas encima del tomate. 



Aquí terminan nuestros platos salados, ahora os proponemos un postre ligero y muy fácil de hacer.   




YOGUR CON TOPPINGS DE FRUTAS DEL BOSQUE





Ingredientes:
 - Un bote grande de yogur griego natural
 - Frutas del bosque frescas o congeladas
 - Virutas de chocolate
 - Arándanos desecados
 - Caramelo líquido
 - Sirope de chocolate

 Podemos poner todo lo que queramos, desde frutos secos, gominolas, lacasitos, m&m, conguitos, micado, fruta fresca como kiwi, piña, mango, fresas, moras, etc.


Preparación:

1.- Colocamos el Yogur en un bol de cristal-

2.- En pequeños recipientes (nosotras hemos usado papeles para cupcakes) ponemos los toppings esogidos.

3.- Dejamos cerca el sirope de chocolate y el caramelo.

4.- Cada comensal se lo preparará al gusto. En vasitos o copas ponemos una base de sirope o caramelo, llenamos el vaso o copa con yogur. Finalmente le ponemos los toppings que más nos gusten y ya podemos empezar a disfrutar de este sencillo y sabroso postre. 



¡Que aproveche!